Icono Matemáticas de oposiciones

GitHub

📋 Examen de 2014 de Aragón

Problema 1

Determine una función continua 𝑓 :[0,2] tal que 𝑓(1) =1, 𝑓(2) =7 y tal que para cada 𝑥 [0,2] sea 3𝑥0𝑓(𝑡)𝑑𝑡=[𝑓(𝑥)+2𝑓(0)]𝑥.

Problema 2

Calcule el valor del siguiente determinante de orden 𝑛 : 𝐴𝑛=∣ ∣ ∣ ∣ ∣ ∣ ∣11!100012!11!10013!12!11!1014!13!12!11!01𝑛!1(𝑛1)!1(𝑛2)!1(𝑛3)!11!∣ ∣ ∣ ∣ ∣ ∣ ∣.

Problema 3

Si de una urna que solo contiene bolas blancas y bolas negras, idénticas salvo en el color, extraemos dos bolas al azar sin reemplazamiento, la probabilidad de que ambas sean blancas es 12.

  1. Determine el número mínimo de bolas que contiene la urna.
  2. Determine el número mínimo de bolas que contiene la urna, sabiendo que el número de bolas negras es par.

Resolución

Sean los sucesos: 𝐵𝑖=𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑒𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑏𝑜𝑙𝑎 𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑖,𝑖=1,2,𝑁𝑗=𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑒𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑏𝑜𝑙𝑎 𝑛𝑒𝑔𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑗,𝑗=1,2. Sean 𝑏,𝑛 el número de bolas negras y blancas en la urna, respectivamente. Sea 𝑚 el número de bolas totales en la urna, con 𝑚 =𝑏 +𝑛. Como la probabilidad de sacar dos bolas blancas es 12, necesariamente 𝑏 2, 𝑛 1 y 𝑚 3.

  1. Se tiene que: 𝑃(𝐵1𝐵2)=𝑏𝑚𝑏1𝑚1=𝑏2𝑏𝑚2𝑚. Ha de verificarse que: 𝑃(𝐵1𝐵2)=12𝑏2𝑏𝑚2𝑚=122𝑏22𝑏=𝑚2𝑚𝑚2𝑚2𝑏2+2𝑏=0𝑚=1±1+8𝑏28𝑏2. Como 𝑚 3, solo puede ser válida la solución con la suma.
    • Si 𝑏 =2, entonces: 𝑚=1+172.
    • Si 𝑏 =3, entonces: 𝑚=1+492=4.
    Por tanto, el número mínimo de bolas que contiene la urna es 4, con 3 bolas blancas y 1 bola negra.
  2. De forma análoga, se tiene que: 𝑃(𝐵1𝐵2)=𝑚𝑛𝑚𝑚𝑛1𝑚1=𝑚2𝑚𝑛𝑚𝑚𝑛+𝑛2+𝑛𝑚2𝑚=𝑚22𝑚𝑛𝑚+𝑛2+𝑛𝑚2𝑚. Ha de verificarse que: 𝑃(𝐵1𝐵2)=12𝑚22𝑚𝑛𝑚+𝑛2+𝑛𝑚2𝑚=122𝑚24𝑚𝑛2𝑚+2𝑛2+2𝑛=𝑚2𝑚𝑚2+(4𝑛1)𝑚+2𝑛2+2𝑛=0𝑚=4𝑛+1±(4𝑛+1)28𝑛28𝑛2=4𝑛+1±8𝑛2+12. Como 4𝑛 8𝑛2+1 y 𝑚 3, solo puede ser válida la solución con la suma.
    • Si 𝑛 =2, 𝑚=9+332.
    • Si 𝑛 =4, 𝑚=17+1292.
    • Si 𝑛 =6, 𝑚=25+2892=21.
    Por tanto, el número mínimo de bolas que contiene la urna es 21, con 15 bolas blancas y 6 bolas negras.

Problema 4

Dadas dos semicircunferencias 𝑆1 y 𝑆2, iguales y tangentes entre sí, cuyos diámetros están sobre una misma recta 𝑠, se considera la recta 𝑡 que es paralela a 𝑠 y tangente a 𝑆1 y 𝑆2. Sea 𝐶1 la circunferencia que es tangente a 𝑆1, a 𝑆2 y a 𝑡; y entiéndase por 𝐶𝑛 la circunferencia que es tangente a 𝑆1, a 𝑆2 y a 𝐶𝑛1, para 𝑛 2. Use esta construcción geométrica para probar que 112+123+134++1𝑛(𝑛+1)+=1.

Problema 5

Se tienen 𝑛 recipientes cilíndricos iguales 𝐶1,𝐶2,,𝐶𝑛. El primero de ellos está lleno de alcohol puro al 100% y cada uno de los siguientes está lleno hasta la mitad de un líquido cuya concentración de alcohol es 𝑘 veces menor que la correspondiente del recipiente anterior (𝑘 >0). Se vierte líquido del primer recipiente hasta llenar el segundo, después se vierte líquido del segundo recipiente hasta llenar el tercero y así sucesivamente hasta llenar el último. Calcule la concentración de alcohol del último recipiente.

Problema 6

Un cuadrilátero 𝐴𝐵𝐶𝐷 admite circunferencia inscrita y a su vez está inscrito en una circunferencia 𝐶, de la que 𝐴𝐵 es un diámetro.

  1. Demuestre que 𝐶𝐷 (5 2)𝐴𝐵.
  2. Caracterice los cuadriláteros 𝐴𝐵𝐶𝐷 que cumplen el enunciado y en los que la anterior desigualdad es una igualdad.

Problema 7

Dado un número real 𝑎 >0, se considera la curva 𝐶 cuya ecuación es 𝑥 +𝑦 =𝑎 en cierta referencia rectangular del plano. Por un punto 𝑃 de dicha curva se traza la tangente a 𝐶 que corta a los ejes coordenados 𝑂𝑋 y 𝑂𝑌 en los puntos respectivos 𝑀 y 𝑁. Demuestre que 𝑎 es la suma de la abscisa de 𝑀 y la ordenada de 𝑁.

Problema 8

Se eligen al azar y de manera independiente dos puntos sobre un segmento de longitud unidad que dividen a éste en tres segmentos. Calcule:

  1. La probabilidad de que ninguno de los tres segmentos mida menos que 14.
  2. La probabilidad de que se pueda formar un triángulo rectángulo con dichos tres segmentos.